Trataré de resumir sintéticamente cual es el contenido del documento indicado en el art 13 del Código deontologico
Me refiero en particular a la hoja de encargo.
De hecho, la preparación de una hoja de encargo es una de los principales deberes deontológicos del abogado. El artículo. 13.1 del Código prevé que “la relación del abogado con el cliente debe fundarse en la recíproca confianza. Dicha relación puede verse facilada mediante la subscripción de la Hoja de Encargo “.
Este documento contiene sustancialmente los derechos y las obligaciones del abogado y del cliente teniendo que describir en particular – en forma clara y comprensible para el cliente – cual es el objeto de la prestación. Esto hace que sea una herramienta muy útil, ya que le permite basar la relación entre abogado y cliente sobre los principios de transparencia y confianza, y de evaluar en el futuro que tipo de fallos han hecho las partes.
Dicho esto, el artículo 37 de la Carta de los Derechos de los ciudadanos ante la justicia prevé:
“El ciudadano tiene derecho a conocer anticipadamente el coste aproximado de la intervención del profesional elegido y la forma de pago. Los abogados y procuradores están obligados a entregar a su cliente un presupuesto previo que contenga las características anteriores. A tal efecto, se regulará adecuadamente y se debe fomentar el uso de las hojas de encargo profesional”.
Añade el articulo 35 de la LEC ” los abogados podrán reclamar frente a la parte a la que defiendan el pago de los honorarios que hubieran devengado en el asunto, presentando minuta detallada y manifestando formalmente que esos honorarios le son debidos y no satisfechos”. A continuación, en este mismo articulo, podemos ver que – cuando se impugnen por excesivos – se procederá por la vía del artículo 241 de la LEC, “salvo que el abogado acredite la existencia de un presupuesto previo aceptado por el impugnante”-.
Por lo tanto, la hoja de ecargo debe contener un análisis global de la causa donde también hay que indicar su coste y los honorarios.
En particular, la hoja de encargo debe indicar las partes ( nombre, apellido, Nie, etc), el objeto del encargo profesional con los plazos en los que estará presentada la demanda. Muy importante, ademas, es coste del juicio. El abogado debe indicar el importe de los honorarios, forma de pago,la provisión de fondos independientemente del resultado del proceso y la forma de determinacion de los honorarios en caso de finalizacion anticipada.. Tiene que explicar las vías de actuación y estrategias legales, la mejor recomendada y los cambios sustanciales que puedan darse en atención a la mayor o menor complejidad del asunt.
Esto significa que en caso de incumplimiento de una de las partes, es posible empezar un jucio teniendo en cuenta este documento.
El mismo documento hecho, en relacion al abogado, contiene límites precisos con respecto a la ejecución de la prestacion y al monto pecuniario de su actividad.