Para contestar a la pregunta hay analizar cuales son las funciones del registro mercantil y tener en cuenta que en este registro tienen que estar inscritas – bajo la posible sanción con multas – las sociedades mercantiles, las instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones, los empresarios individuales, las sociedades de garantía reciproca, las entidades de crédito y seguros y las agrupaciones de interés económico con el fin de anotar los actos manifestados por los mismos sujetos inscritos. En particular las sociedades o los empresarios tienen que registrar los eventos que más afectan su vida: la misma constitución, los cambios de domicilios sociales, las cambios de capital social, el nombramiento y el cese de los componentes de los órganos de administración, las transformaciones / fusiones / liquidaciones, las modificaciones de estatuto, las quiebras, las resoluciones y las medidas judiciales y cualquier información que pueda afectar a los terceros. Además, los libros de contabilidad tienen que ser legalizados en el registro y todos los inscritos tienen que depositar las cuentas anuales cada año dentro el plazo del mes siguiente a su aprobación.
Ya que es publico y da por lo tanto publicidad a los actos de los sujetos obligados, el citado registro se pone a disposición de cada persona interesada reconociéndole la facultad de pedir la certificación o la copia de los actos inscritos.
Este sistema pues permite de garantizar la seguridad en el el tráfico jurídico en un doble sentido:
- En primer lugar a protección de los terceros, porque solo las informaciones con que están inscritas en registro serán oponibles a ellos;
- En segundo lugar a protección de los inscritos en cuanto la posibilidad de conocer las informaciones mencionadas en el Registro excluye la buena fe de los terceros.
Esto significa que la inscripción no es una carga puramente formal ni solo un coste para los sujetos obligados a estar inscritos en el Registro, sino una herramienta a protección de los ciudadanos y de los mismos operadores del mercado en cuanto permite de conocer el estatus de una sociedad / empresa antes de empezar cualquier negocio. Cada interesado por lo tanto puede pedir y solicitar una copia de las cuentas anuales depositadas por un sujeto conociendo el volumen de negocios, los beneficios, las perdidas o quienes son los administradores.
Este interés puede ser justificado también solo para analizar en general un sector económico ( como el margen bruto, el numero de trabajadores, el tamaño de las empresas), pero normalmente encuentra su razón en una relación especifica con la empresa, ya que saber quienes son los administradores y cuales son sus poderes es esencial antes de concluir un contrato para evitar el riesgo de la invalidez o cualquier prejuicio.
Asi conocer la contabilidad de una empresa permite de establecer con antelación cual es su nivel de solvencia y el importe de su liquidez.
Trabajo enviado a Fernando Diez Estella de la universidad Antonio de Nebrija