Palermo y sus alrededores en 4 días.

La gente cuenta que en Sicilia hace calor y que puedes ir a la playa casi todo el año, pero la verdad es que, cuando estuve  a Palermo,  me cancelaron el vuelo por nieve!

Parece una broma, pero por dos copos de nieve  el personal de seguridad del aeropuerto d Falcone y Borsellino de Punta Raisi de ha vuelto  loco.

El paradigma de Sicilia está  todo aquí: es una tierra  encantadora, pero mal administrada y con mucho caos ( sobre todo en Palermo y Catania).napolicentrale9

  • ¿En cuantos días se ve Palermo?

Dicho esto, el centro de Palermo se puede visitar perfectamente en dos días. No es una ciudad escenográfica, sin embargo sigue siendo muy fascinante gracias a sus iglesias barrocas, sus plazas monumentales y su historia caracterizados por la presencia de la cultura cristiana y árabe.

En particular, este último aspecto es de gran fascinación   y es  evidente gracias a la presencia de edificios monumentales  y también a los costumbres de los palermitanos.

Por esta razón se explica porque  los nombres de algunas calles  tienen a veces carácter de escritura árabe y porque  Palermo tiene mil caras.

  •  Primer dia en Palermo

    dav
    El teatro Massimo de Palermo

Para mí,  un aspecto interesante  es  el teatro de  la tradición popular de los pupi y  de la ópera. Por esta razón, un punto privilegiado para comenzar la visita de Palermo, también gracias a su posición estratégica, es seguramente el teatro Massimo, el teatro más grande de Italia y el tercer en Europa.

Fue  diseñado  por Giovan Battista Basile y su hijo Ernesto Basile, el principal arquitecto del art nouveau en Italia.

.El teatro, a partir de su fachada principal, se caracteriza por su monumentalidad y la búsqueda de la simetría  típica del sigo XIX. Para darse cuenta de esto es suficiente mirar la escalera de acceso acompañada por columnas, ventanas, arcos y su volumen geométrico casi grecorromano.

Subiendo la escalinata, se accede a  una audiencia de alto impacto. Me ha gustado mucho  la sala pompeyana llamada “redonda del mediodía”, sala con acceso reservado a los hombres para hablar de negocios.

La sala, gracias a una asimetría muy leve, ofrece un efecto acústico muy especial que amplifica cada sonido. La resonancia, estudiada, es tal que hace imposible entender fuera de lo que se dice dentro.

La visita – solo guiada en ausencia de espectáculos, pero marcada por horarios constantes y cómodos – es  muy agradable y permite de hacer pruebas con discursos improvisados para oir dicho efecto acústico.

dav

Muy cerca encontramos   también otro teatro “importante” de Palermo, el teatro Politeama. El teatro en cuestión es deò siglo XIX y  experimentado muchos eventos problemáticos hasta el nuevo milenio.

Aquí también elementos neoclásicos, arcos triunfales napoleónicos y grupos de caballos rampantes de bronce dan una elegancia que recuerda la belle epoque.

En dicha ruta dedicada a  los melómanos, sugiero una parada en la pastelería Cappello, donde preparan los postres mejores de la Sicilia: los cannoli y  las cassate son especiales, probablemente las mejores  de Palermo.

En esta zona, una de las más elegantes y modernas de la ciudad, en la avenida de la libertad, se encontrará la entrada del jardín inglés, también obra de la familia Basile.

Es un jardín que sigue las formas naturales e irregularidades de la tierra  y caracterizado  por la presencia de plantas de todo el mundo y árboles centenarios.

sdr

Se puede dividir en dos partes: el Parterre y el bosque.

Este último, en  particular, se alterna entre colinas y valles en los que se esconden esculturas, una fuente monumental y un pequeño templo.

En este punto,  damos la vuelta, porque vale la pena buscar calle Maqueda hasta Los llammados “cuatro cantos” (  o plaza Villena o Ottagono del sole) una plaza octagonal  – con 4 edificios que representan  los barrios de Palermo y las estaciones del año  –  donde se cruzan dos calle importantes:  calle Maqueda y el Cassaro.

dav

Aquí la iglesia de San Giuseppe dei Teatini deja mirarse con sus columnas que acompañan a las naves y sus decoraciones de  suntuosa elegancia (me impresionaron las fuentes de agua bendita con bajorrelieves que tienen la apariencia de un ángel).

La Iglesia es, entre otras cosas, famosa por una fuente de agua considerada milagrosa y vinculada a una imagen de la Virgen de la Providencia.

mde

Caminando también se encuentran carteles de antiguas tiendas de Palermo que,  aunque se han transformado en pequeños clubes, guardan su historia.

Entre los mismo, al lado de “I quattro canti” se encuentra el Bisso Bistrot  con el elegante cartel de la antigua librería Dante.

Muy cerca se encuentra también  la maravillosa fuente Pretoria construida en Florencia por Francesco Camilliani para Luigi, el hijo tonto  del virrey de Nápoles Don Pedro de Toledo (y hermano de Donna Eleonora, esposa de Cosimo De Medici en Florencia) y luego vendida a la ciudad de Palermo por las deudas acumuladas.

dav

No puedo decir si la ciudad de Palermo hizo un buen negocio o no, pero sé que, para hacer espacio a la fuente, varios edificios fueron demolidos y el vendedor contuvo varias estatuas (¡nunca  reclamadas!) de la fuente que ahora se encuentran en un pueblo del Extremadura.

En cualquier caso, la fuente es de una belleza superfina y transmite a la plaza una gran armonía. Su cuenca central está rodeada por  balaustradas y cuatro puentes con escaleras.

Subir una de estas escaleras   permite de apreciar tres tanques   desde los que comienzan los juegos de agua.  Las estatuas representan los dioses romanos, varios elementos de la mitología y el rio Nilo.

La gente de Palermo también lo llama “plaza de la verguenza”  por la desnudez de las estatuas, pero hay otros motivos de verguenza.

De hecho, si originalmente ha llegado a  Palermo, aprovechando del poder político del padre  para pagar las deudas de don Luigi de Toledo, en los siglos siguientes la fuente fue considerada una representación de corrupción y en los siglos XVIII y XIV en las estatuas de la fuente se identificaron muchos personajes discutibles de la época.

piazza bellini - palermo - foto vincenzo russo
piazza bellini – palermo 

También en los alrededores hay Piazza Bellini, para mí  simplemente la plaza de las tres iglesias! Es una plaza muy pequeña donde, en una posición elevada, se encuentran las Iglesias de la Martorana  y San Cataldo en estilo normando-árabe  y al otro lado  la Iglesia barroca de Santa Caterina.

En la plaza se pueden mirar también el histórico teatro Bellini, parte del  Ayuntamiento y los restos de las murallas   púnicas.

Visitamos ahora la Catedral de Palermo con su jardin adornado con naranjos un poco como en Andalucía y los Países árabes.

Su estilo árabe-normando no deja lugar a dudas y deja claro que se remonta al siglo XII. La Catedral, más específicamente, está dedicada a la Santísima Virgen María, aunque la Santa Patrona de Palermo es Santa Rosalía (a quien está dedicada una capilla).

dav

Rosalia, considerada Santa cuando aun estaba viva, era de origen aristocrática y vivió durante mucho tiempo en la familia real normanda para luego empezar una vida ascética y vivir en una cueva en Monte Pellegrino.

Sin embargo, a lo largo de los siglos, la Catedral ha sido remodelada y enriquecida repetidamente en el exterior con estatuas de santos colocados en los jardines que conducen a la entrada creando un juego de perspectivas.

En el interior se requiere pagar la entrada para ver una muestra modesta de arte  y    los sarcófagos de los reyes.

Entre ellos también se encuentra el sarcófago de Federico II de Suabia, el fundador de la Universidad de Nápoles (la más antigua del mundo) y protagonista de Palermo capital   (con su muerte en 1250,   Nápoles fue la nueva Capital).

También vale la pena subir a los techos de la Catedral para tener una vista completa de su arquitectura y luego observar la plaza en la que destaca el  histórico collegio, fundado en 1549 por los jesuitas, en la que   estudió el famoso escritor Pirandello.

dav

Luego vale la pena recorrer el kilómetro que separa la catedral del palacio normando, porque es un kilómetro con jardines y de edificios elegantes. Se notarán placas y dedicaciones para los mártires de la mafia, desde Don Pino Puglisi hasta el General Dalla Chiesa.

Ya, la mafia. No me gusta hablar del tema de la mafia, pero en Palermo da la sensación de haber vivido una guerra verdaderamente sangrienta entre Estado y mafia con muchas victimas.

A lo largo de la ciudad hay placas y conmemoraciones para políticos, sindicalistas, policias, jueces y sacerdotes que han muerto en emboscadas.  Son testigos de passado que nos recuerda que Palermo hen los últimos años ha mejorado mucho gracias a la lucha de gente valiente.

Después esta breve reflexión(espontánea, aunque probablemente redundante), vuelvo a hablar de la belleza de Palermo con el palacio dei Normanni, un lugar lleno de encanto porque expresa toda la historia de la ciudad.

 

normanni

El edificio actual, que incorpora estratificaciones de los asentamientos  púnicos, alberga la residencia real más antigua de Europa y quizás el parlamento más antiguo del mundo. A pesar de haber vivido su época dorada con los normandos y los suabos, el palacio ha recibido varias modificaciones tanto en la era de  los reyes Borbónes como con los  Saboya.

En el interior, de hecho, es posible identificar decoraciones de estilo pompeyano con representaciones del gulfo de Nápoles, pero también la sala china, la sala del virrey y el salón de la asamblea regional siciliana.

Entre las salas se encuentra la sala de audiencias de Federico II, pero desafortunadamente no se puede visitar, ya que es una sala representativa de la asamblea regional siciliana

.Sin embargo, la visita es inolvidable gracias sobre todo a la espléndida Capila Palatina, una basílica dedicada a Pedro y Pablo  y querida por Ruggero II como capilla privada de la familia real.

sdr

La cúpula, los ábsides y las paredes del crucero están decoradas con mosaicos de estilo bizantino que representan a Cristo Pantocrátor (es decir, ¡creador de todo!), los evangelistas, los ángeles, los santos.

En el arco se pueden ver las representaciones de la Anunciación, de la Presentación al Templo y de la Bendición de Cristo.

Los más atentos también notarán la presencia de escritos en griego y escritos en latín. Estos últimos son de un período posterior y se refieren a mosaicos del Antiguo Testamento y las historias de San Pedro y San Pablo.

El primer día de la visita a Palermo  pues puede  terminar con un paseo y la cena.

dav

Un área particularmente recomendada es el barrio de la Vucciria, aunque hoy es muy diferente de las representaciones del pintor Renato Guttuso.

Hoy en día,  el barrio Vucciria no es famoso por  el mercado, sino por los clubes  rusticos y las tabernas frecuentadas principalmente por los jóvenes.

La zona se extiende al lado de la calle Vittorio Emanuele y también se caracteriza por dos hermosas iglesias que merecen una visita:  San Matteo al Cassaro con su barroco y San Domenico, donde están enterrados numerosos ilustres sicilianos. Cito entre estos dos juristas: Camillo Finocchiaro Aprile y Giovanni Falcone.

En cuanto a los mercados de Palermo Vucciria, Ballarò, Capo y Borgo Vecchio son los más famosos, pero del mercado autentico queda muy poco.

dav

Si eres  español y del Sur America, pues acostumbrado a los mercados, puedes quedarte un poco decepcionado.  Digo la verdad: el mercado de Ballarò realmente esta’ sucio y yo he sentido tristeza cuando he visto gitanos  vender mercancía evidentemente recuperada de la basura. Sin embargo,  Ballarò está justo en el centro y cruzar los mercados es una experiencia.

  • Segundo día en Palermo.
  • El barrio  de La Cuba

La mañana de un segundo día en Palermo, lo dedicaría personalmente a un viaje de medio día fuera de la ciudad. Dependiendo de las estaciones: Mondello, Cefalù o Monreale.

Sin embargo, por razones lógicas, prefiero concluir primero mi itinerario de Palermo capital y luego me dedicaré a sus alrededores.

Uno de los edificios más hermosos de Palermo se encuentra un poco fuera del centro y es la Zisa.

dav

¿Qué es Zisa?

En primer lugar, es un palacio de origen árabe cuyo nombre deriva del árabe Azīza y significa “el espléndido”.

Se buscaba dentro del genoardo, el jardín real normando fuera de las murallas de Palermo que se extendía hasta el palacio real.

Cerca del Tribunal, recomiendo una parada en la tienda Nino el bailarín, donde se prepara el tipico bocadillo de Palermo con el bazo ( yo lo tomé a las 11 de la mañana).

Dicho esto, la Zisa, cuya construcción se remonta al siglo XII por Guglielmo el malo y su sucesor  el bueno,  fue re-modernizada en el siglo XVII  por Giovanni de Sandoval y Platamone, quienes le agregaron una nueva planta y modificaron el interior.

Luego siguió siendo propiedad de los príncipes de Notarbartolo hasta 1955, cuando el estado decidió de expropiar el edificio y luego abandonarlo para dejarlo al vandalismo y a los derrumbes estructurales.

dav

Sin embargo, los restos maravillosos no se han perdido: la residencia de verano de los reyes combina el estilo normando y árabe.

Esto es evidente en la planta baja, que se caracteriza por un vestíbulo y por el pasillo de las fuentes.

Maravilloso es el panel con mosaicos sobre un fondo dorado del que sale el agua.

Los pisos superiores son más vacíos, pero no menos interesantes para las soluciones arquitectónicas utilizadas y, sobre todo, para las escaleras.

Después de la visita a la Zisa, señalo un lugar muy particular también conocido  por los viajeros del Gran Tour: las catacumbas de los capuchinos.

En realidad es un cementerio caracterizado por la presencia de aproximadamente 8,000 cadáveres en exhibición, completamente vestidos, embalsamados y distinguidos por sexo y por categoría social a la que pertenecian (prelados, abogados, médicos, funcionarios, burgueses, comerciantes).

También se encuentra la pequeña Rosalía, una de las últimas personas embalsamadas aquí, cuyo cuerpo se queda tan intacto que parece dormida ( por eso llamada “la bella durmiente”).

En el siglo XVII los cuerpos fueron drenados por un año y privados de órganos internos, lavados y llenados de paja.

Después de esta visita, sin embargo macabra y conmovedora hay que mirar el Real Albergo dei Poveri –  construido para ofrecer   hospitalidad a los pobres –  así como al castillo de Cuba.

Muy cerca también se encuentra la finca de Nápoles, de origen normando y de propiedad de los descendientes de la familia del jurista Carlo de Nápoles hasta hace unos años.

Actualmente la finca se encuentra en estado de decomiso

 

Si estais cansados, un sitio muy recomendable es la cafeteria / pasteleria Cubana en la calle Pitre 143

  • El barrio de Kalsa

La Kalsa es un barrio popular que se encuentra entre el casco antiguo  y la zona portuaria de Palermo. Aunque oficialmente se llama barrio Tribunal – porque en el Palacio Chiaramonte-Steri se encontraba el tribunal de la Inquisición –   sigue siendo conocido como barrio Kalsa,   original nombre árabe.

Actualmente es famoso por los murales que cubren edificios enteros, pero la verdadera joya es la Iglesia de Santa Maria dello Spasimo.

santa_maria_dello_spasimo_palermo

De hecho, ha sido pensada como iglesia rica, pomposa e imponente por voluntad de la familia Basilicò  (hasta el punto de que también se encargó un cuadro a Rafael), pero muy pronto sufrió graves daños estructurales.

Tanto es así que la iglesia fue luego desconsagrada y utilizada como hospital con el convento cercano. Hoy, sin embargo, todo el esqueleto de la Iglesia permanece de pie junto a las bóvedas y la mampostería viviente.

La pintura encargada por Raffaelo también sufrió un destino maldito: el barco en el que viajaba se hundió y la pintura fue encontrada más tarde en Génova. Solo después de la intercesión papal llegó a Palermo, pero pronto fue trasladado a Madrid. Tanto es así que hoy está expuesta al Prado.

La Iglesia, sin embargo, después de tantos años de abandono, actualmente alberga varias asociaciones musicales que organizan numerosos conciertos.

 

Kalsa es también el barrio donde Falcone y Borsellino nacieron y vivieron cuando eran niños. Es instructivo leer una placa en un gran espacio abierto en el que se informa que aquí estaba la casa de Borsellino, pero que fue básicamente derribada por el alcalde mafioso Vito Ciancimino por despecho.

  • El mar de Palermo

Una cosa que realmente me llamó la atención es que la ciudad no tiene un paseo marítimo para caminar, pero todavía tiene un gran hueco natural para los barcos. ¡Realmente hay muchos barcos de vela! En cualquier caso, vale la pena dar un paseo por los jardines del Foro Itálico y subir al puerto deportivo, luego regresar al centro entre edificios del siglo XIX y de estilo fascista.

  • Parque de la favorita.

Distante, pero accesible en transporte público ( autobús 806 con parada frente al teatro Politeama),  se encuentra el parque de la favorita, realizado  por Ferdinando IV di Borbone durante sus meses de estancia en Palermo, utilizando el parque como modelo del palacio de la ciudad de Portici.

Aquí es posible mirar el edificio chino, Villa Niscemi y una fuente neoclásica. Su momento dorado, sin embargo, se vivió en plena belle epoque, cuando de aquí partiban globos de aire caliente.

  • ¿En cuántos días visitas Palermo?

A la luz de lo que acabo de escribir, creo que en dos días  es posible visitar la ciudad.

  • ¿Es cara Palermo?

No, Palermo no es en absoluto una ciudad cara  en relación con los gastos que interesan a un turista: alojamiento y comida.

  • ¿A dónde salir por la noche en Palermo?

Vale la pena quedarse en el casco antiguo entre el teatro Massimo y el mercado de la vucciria.

  • ¿Cuánto hay que ir a Palermo?

Dicen que la mejor época para ir a Palermo es en verano, pero para mí, con el calor que hace en Sicilia, no querrá visitarlo. Por eso creo que los mejores momentos son en primavera y otoño.

  • ¿Dónde comer en Palermo?

En esta publicación he proporcionado varias indicaciones, sin embargo, aquí he escrito algo  de especifico: en este artículo he escrito  sobre “la comida callejera” y los pasteles sicilianos.

Un restaurante que me ha gustado mucho  en Palermo ( y pues recomiendo) es el que que he revisado aquí.

  • ¿Es peligroso Palermo? No, con respecto a delitos menores (asaltos, robos y robos), en el centro no hay una situación de inseguridad mayor que en otras ciudades italianas.

Pero hay  que ser cautelosos. Ballarò y los barrios de Cuba y Kalsa pueden ser más problemáticos.

  • ¿Está sucio Palermo? En el casco antiguo, cerca del palacio de los  normandos y la catedral, está muy limpia. Fuera de esta área, desafortunadamente empieza degradación, suciedad y edificios en ruinas.
Pubblicità

Un commento

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

Questo sito utilizza Akismet per ridurre lo spam. Scopri come vengono elaborati i dati derivati dai commenti.