- Florencia en 2 días. Qué ver y qué hacer.
¿Tiene algun sentido escribir sobre este blog de Florencia cuando en la red es posible encontrar un montón de artículos con las informaciónes más variada y en las librerías no faltan guías que describan brillantemente la belleza de la capital toscana?
Sí, esencialmente por dos razones:

a) La primera, también de interés colectivo, se basa en la circumstancia que me gusta Florencia tanto que siento la necesidad de escribir al respecto contando curiosidades – que tal vez no sean valoradas por otras guías – que son el resultado de mi lectura y mi experiencia, así como mis sentimientos. De hecho, es difícil leer en otros sitios de la calle a forma de tarta o del bar de la las películas de “Amici Miei”, y mucho menos del barrio de los griegos.
De hecho, para mí, Florencia fue la primera ciudad de arte que visité en mi vida: todavía recuerdo cuál fue el dolor que sentían mis pies cuando, junto con mis padres, visité la ciudad por todas partes. Recientemente redescubrí Florencia por mi cuenta alternando el “tour de force diario” con los tranquilos paseos nocturnos en la zona de la plaza de la Signoria, donde escuché a los músicos callejeros capaces de regalar a mis orejas la misma felicidad que probaron mis ojos durante el dia.
b) El segundo, por otro lado, es de interés puramente personal: después de escribir sobre Nápoles en 4 días y de Venecia en el carnaval, ha llegado el momento de enriquecer el blog con una contribución a otras grandes ciudades de arte italianas.

-
• ¿Son suficientes dos días en Florencia?
- Florencia en 2 días. Qué ver y qué hacer
Dicho esto, vamos a ver: ¿son suficientes dos días en Florencia?¡No, absolutamente no! Para visitar bien la ciudad creo que son necesarios al menos 4 (si no 5) dias. Como se sabe, Florencia, a pesar de ser una ciudad pequeña que se puede visitar a pie, tiene tal densidad de monumentos que requiere tanta atención e incluso sus alrededores ( por ejemplo el pueblo de Fieso), son muy bonitos
¿Qué hacer entonces en dos días?
En primer lugar, evitar correr de un lugar a otro como un loco disfrutando de lo que está viendo sin pensar en otra cosa.
En segundo lugar, se debe hacer una selección: ¿cuáles son las cosas fundamentales que deben conocerse sobre Florencia? Para mí, habiendo visitato Florencia muchas veces, es un problema de no poca importancia: no es fácil entender qué es “más bonito” que otras cosas (¡aunque lo ilustraré a continuación!). En tercer lugar, debemos visitar de manera inteligente, tratando de evitar la grandes colas.

• ¿Cuándo visitar Florencia?
Este último aspecto también requiere de responder a otra de las preguntas típicas que cada turista se hace cuando tiene que organizar un viaje: ¿en qué época del año es mejor ir a Florencia? Sin dudas en la primavera, cuando la ciudad se despierta, hay muchas iniciativas culturales (por ejemplo el mayo florentino) y es realmente un placer caminar, incluso en bicicleta, a través de la ciudad. Pero hay un problema, un problema realmente grande: Florencia siempre está llena de turistas y en primavera lo es aún más. Esto significa que hay que organizarse reservando billetes de ingreso y hacer muchas colas. Por esta razón, es mi opinión, la mejor época para visitar Florencia es en octubre / noviembre, es decir, cuando los turistas son muchos, pero no comprometen el viaje haciendote cansar

.• ¿Es cara Florencia?
- Florencia en 2 días.
Sí, desafortunadamente sí. Florencia es realmente costosa tanto para el alojamiento como para el acceso a los sitios de interés: cada monumento, cada museo y (casi) cada iglesia requieren entradas desde un mínimo de 8 hasta 25 euros. En cuanto a la comida, hay un poco de todo: desde el restaurante con estrellas Michelin hasta “la trattoria turística” y el vendedor de bocadillos.
Florencia, sin embargo, sigue siendo una ciudad fina y elegante en la que “hay mucha pasta” e incluso las tiendas tienen un nivel alto. Se nota en los alrededores del Puente Viejo y de Palacio Pitti, donde galerías de arte y tiendas dirigidas a personas adineradas se alternan con joyerías de lujo. Pero no tengas miedo: yo por ejemplo dormí en uno de los mejores hostales de mi vida con menos de 20 euros y he comido de todo a precios más que razonables y no muy diferentes a los de otras ciudades italianas.
.• Florencia – El itinerario en 2 días.
• Introducción general
- Te pido perdón si encontrarás errores gramaticales en seguida.. Estoy pero seguro que apreciarás la guía genuina escrita por un italiano.
Por favor indicame cada error.

El objetivo de este artículo es seleccionar. Seleccionar significa “elegir” lo que podemos ver en dos días y es más interesados. Yo, cuando visito una ciudad (y sobre todo cuando estoy solo), trato de no limitarme a coleccionar “monumentos para ver”, sino siempre trato de saber un poco sobre la historia de la ciudad que me acoge e imaginar cómo es ser un ciudadano de esa misma ciudad.
De hecho visitar Florencia significa viajar en el tiempo y redescubrir la era de los municipios, la señoría, el Renacimiento, Cosimo y Lorenzo de Medici, pero también Dante Alighieri, Miguel Ángel, Donatello, Benvenuto Cellini, Brunelleschi, Pico Della Mirandola, Angelo Poliziano y otras grandes figuras de la historia. En particular significa explorar una ciudad, que ha mantenido su estructura urbana sin cambios durante siglos, pero se ha podido innovar, convirtiéndose en una realidad moderna, viva y eficiente.
Honestamente, me ha sorprendido el “silencio” de su transporte público y el orden de sus calle. De la misma manera, es difícil no estar intrigado por el lujo de ciertas actividades comerciales / empresariales: Florencia es sobre todo una ciudad donde hay mucho dinero y que también atrae a turistas que pueden gastar mucho.
Florencia, sin embargo, en su cosmopolitismo, continúa conservando su fuerte identidad y teniendo memoria histórica. De hecho, me ha impresionado notar que en muchos monumentos todavía está marcado con una línea el nivel al que llegó el agua con la inundación de 1966 –
Qué ver en Florencia en dos días.
Primer dia•
- Florencia en 2 días.
La Catedral de Santa Maria del Flor.
Dicho esto, un recorrido por Florencia debe comenzar con su monumento religioso más importante: la Catedral de Santa Maria del Fiore con su fachada de mármol caracterizada por tres rosetones y estatuas que la Virgen con el Niño, los apóstoles y otras figuras religiosas El campanario de Giotto, la cúpula de Brunelleschi y el baptisterio. Su nombre (Santa Maria del Fiore) es un homenaje tanto a la Virgen como al símbolo de Florencia, es decir al lirio, y confieso que lo he quedado a verla durante mucho tiempo y en diferentes momentos del día y de la noche.
Al principio limitandome a observar la fachada, luego entrando en la iglesia y por fin dando la vuelta. Es específicamente una Iglesia, construida sobre la basílica cristianaì de Santa Reparata y la más grande del mundo en el momento de su finalización(actualmente la tercera después de San Pedro en Roma y San Paolo en Londres). Diseñada por Arnolfo di Cambio en 1296, de hecho fue en obras hasta el siglo XV (se consagró en 1436). Por lo tanto, es una obra coral que es el fruto de muchos genios.
En particular, Giotto, que trabajó principalmente en el campanario, y Brunelleschi, a quien debemos la espléndida cúpula
.• La Basílica de San Lorenzo con las Capillas Medici.
Florencia en dos días. Qué ver

La basílica de San Lorenzo, la más antigua de Florencia, es ciertamente menos majestuosa, con su fachada de piedra tallada que se abre a tres portales arqueados. Según la tradición, fue consagrada originalmente por Sant ‘Ambrogio en 393 y dedicada al mártir Lorenzo, aunque, tal como lo conocemos hoy, se remonta al’ siglo XV. Además, la Iglesia está vinculada a la historia de De Medici, ya que están
enterrados aquí.
Las capillas de los Medici en particular hacen posible rastrear la historia de la familia que hizo a Florencia grande y apreciar las grandiosas obras de arte realizadas también por Miguel Ángel.•
Palazzo Medici – Riccardi
- Florencia en 2 días.

Otro edificio importante del “barrio de los Medici” es palacio Medici – Riccardi. Me enamoré a ver sus juegos de perspectiva en los que la arquitectura y la escultura se fusionan para convertirse en una al servicio de la otra. Fue diseñado por el arquitecto Michelezzo quien, a pesar de haber construido un palacio imponente, eligió un estilo sobrio y austero, pero utilizando elementos clásicos, como las columnas de Corinto en el patio de la entrada central
.• El Mercado Central de San Lorenzo y el mercado de pieles.
- Florencia en 2 días. Qué ver
Si es tarde, una idea que permite de descansar sin parar de visitar es comer al mercado interior en Florencia, diseñado por Giuseppe Mengoni entre 1870 y 1874. La estructura es en hierro, vidrio y hierro fundido. -En la planta baja se encuentra el mercado en estilo “español”, mientras que en el primer piso se puede comer un poco de todo, eligiendo entre docenas de actividades. Están los que preparan pasta a mano, los que hacen embutidos y quesos, la famosa carne “a la florentina” , las pizzas, el sushi, el vino, etc. En el área de San Lorenzo también hay un mercado al aire libre con cientos de vendedores ambulantes que venden artículos de cuero.
• Santa Maria Novella
- Florencia en dos días.
La iglesia de Santa Maria Novella, vinculada a los dominicanos, se remonta al siglo 13 y fue diseñada por Fra Jacopo Talenti. Es de estilo gótico italiano, aunque la fachada de mármol, blanca y verde, pueda aparecer engañosa. Aquí hay obras de Leon Battista, Masaccio, Giambologna, Ghirlandaio, Michelangelo, Filippo Lippi, Brunelleschi, Sangallo.
• Via dei Calzaiuoli y Piazza della Repubblica
Al regresar cerca de la Catedral a lo largo de calle de los zapateros ( dei Calzaiuoli), noteremos las hermosas estatuas de la Iglesia de Orsanmichele (o San Michele in Orto), caracterizada por una logia que originalmente se usaba para el mercado de granos.
También aquí, en dos pasos, solo dos, encontraremos otros dos símbolos de Florencia:
1. piazza della Repubblica que, a pesar de su estructura del siglo XIX y a pesar de ser el resultado de la “rehabilitación” que involucró a varias ciudades italianas, es en realidad una de las plazas más antiguas de la ciudad, ya que en la época romana se cruzaron los decumanos
2. La famosa fuente que representa un jabalí, aunque para los florentinos es conocida como “la fuente del puerco”. Hasta tal punto que Andersen, después de una estancia en Florencia, escribió la novel “el puerco de bronce”.
• Palazzo della Signoria y su plaza.

- Florencia en 2 días. Qué ver y qué hacer
Si Santa Maria del Fiore es el edificio religioso más importante de Florencia, la plaza della Signoria es ciertamente el corazón del poder político y del poder de la familia Medici. La plaza, que tiene la forma de una L, en la historia también ha tomado el nombre de piazza dei priori o del Granduca y es sede de edificios importantes como el Palazzo Vecchio, la corte de Mercanzia, el palacio de Uguccioni y la logia de la Signoria (también conocida como Lanzi, porque aqui solían acampar los lansquenets. Fue fue diseñada para ser utilizada como un balcón para “arengue” a la gente durante las ceremonias oficiales y se caracteriza por elementos góticos y clásicos.
En los siglos posteriores, se convirtió en una especie de museo al aire libre que sirvió de refugio para las esculturas de la colección de los Medici (en particular, Perseus de Cellini y el Rapto de las sabinas de Cellini).
Sin embargo, es la fachada del palacio viejo (o, mejor, del palacio della Signoria) con el David de Michelangelo, así como con Giuditta y Oloferne di Donatello a regalar la mayor belleza.
Es difícil explicar todo en pocas palabras, pero lo intentaré: el Palazzo Vecchio, cuya construcción se remonta al siglo XIV, fue originalmente el Palazzo dei Priori (entre los cuales, durante un período, ¡hubo un tal que se llamaba Dante Alighieri!) Luego se ha convertido en el Palazzo della Signoria. , Palazzo Ducale y por ultimo en la sede del congreso italiano.
Aquí los Medici vivieron durante mucho tiempo y invitaron personalidades del valor de Ghirlandaio, Vasari, Miguel Ángel, Donatello y Verrocchio.
Dicho esto, en el patio principal se puede reconocer el estilo del arquitecto Michelozzo y apreciar un juego de bóvedas adornadas con decoraciones grotescas. Luego, se accede a apartamentos llenos de elegancia y extraordinaria decoración majestuosa. Entre ellas se encuentran la sala del siglo XVI con frescos que representan la victoria de Florencia sobre Siena y Pisa, las salas de los Medici (Francesco I, Cosimo il vecchio, Lorenzo il Magnifico, Cosimo I y Leone X). Me gusta pero celebrar con mención específica el “barrio de Donna Eleonora”, la hija del virrey de Nápoles Don Pedro de Toledo, quien se casó con Cosimo I y que vivió aquí por un tiempo.

Antes de abandonar el palacio, hay que subir hasta 95 metros de altura en la Torre Arnolfo, donde, entre otras cosas, estuvo preso Savonarola y desde el cual se puede disfrutar de una de las vistas más hermosas de la ciudad con San Maria del Flor por un lado y Santa Crux por otro
.• La plaza de los uffizi y el Puente Viejo.
- Florencia en 2 días. Qué ver

Es bonito pasear cerca del rio Arno, cruzar el ” corridoio vasariano” y disfrutar patio de los uffizi con las estatuas que representan a las personalidades que hicieron grande a Florencia.
Para visita los uffizi , museo del cual escribiré en seguida, se tardan AL MENOS dos horas y media y, después de un día tan fatigoso no habrá tiempo (ni ganas) de hacerlo.
Por esta razón, creo que la conclusión perfecta para relajarse es seguir el paseo por el Puente Viejo, durante siglos y todavía animado por orfebres y joyeros, hasta el Palacio Pitti.
Segundo dia• Plaza San Firenze
- Florencia en 2 días – Qué ver
El segundo día de vacaciones en Florencia debe tener como referencia el rio Arno por un lado y por el otro. Se comenza el recorrido desde el Palacio della Signoria para visitar la cercana Iglesia de San Filippo Neri, que en mi opinión es muy hermosa, aunque no muy turística. Es una de las pocas iglesias barrocas de Florencia y además es dedicada al santo de la felicidad.
En la misma calle también es posible admirar el Palazzo Gondi, la abadía florentina, el Palazzo dei Pazzi, la casa de Dante y otros edificios hermosos
.• El barrio de los Griegos y la calle de la Tarta
Luego hay que ir a la iglesa de Santa Cruz, bordeando la red de calles estrechas que conducen a via della Torta ( calle de la tarta), una calle con un nombre muy emblemático porque rodea un edificio con la forma de una tarta y en particular un anfiteatro romano (sí, en Florencia hay también un pequeño anfiteatro romano!).
Al hacerlo, también recomiendo el “barrio de los griegos”, llamado así no porque los griegos vivían allí, sino porque la familia dei Greci ( de los griegos vivia aqui ( aunque por fin expulsada de Florencia y obligada a trasladarse a Bolonia).
• La Iglesia de Santa Cruz

La espectacular Iglesia de la Santa Cruz es una iglesia franciscana de estilo gótico que alberga las tumbas de muchas grandes figuras de la historia, incluyendo Miguel Ángel, Vittorio Alfieri, Galileo Galilei, Urgo Foscolo, Giovanni Gentile, Machiavelli, Rossini .Luego están las capillas de las familias Bardi y Peruzzi con frescos de Giotto, así como el crucifijo de Donatello, quien fue duramente criticado por Brunelleschi por su excesivo realismo. Sí, lo sé, es impresionante decirlo, pero estos genios de la historia se conocieron, interactuaron y, a veces, ¡incluso se desafiaron entre ellos! No se puede olvidar el crucifijo de Cimabue, una obra que fue un símbolo de la inundación de Florencia y parcialmente dañada. Como precaución, ahora se coloca mucho más alto que el nivel que alcanzó el agua durante la inundación.
Alejándose de la Iglesia, será posible observar la capilla de los Medici, el refectorio y la Sacristía y por fin llegar al Claustro y la capilla de los Pazzi. Esta última es obra de Brunelleschi y pero nunca hizo alberga
los miembros de la familia Pazzi, dado el ominoso resultado de su conspiración contra los Medici.Cerca de Santa Croce también se encuentra la casa de Michelangelo Buonarroti. Se encuentra precisamente en la calle Ghibellina.En este punto, es hora de regresar por el río Arno, tal vez pasar frente a la biblioteca nacional, y evaluar la visita a la Galería de los Uffizi, o Palazzo Pitti.•
La Galería de los Uffizi
- Florencia en dos días. Qué ver y qué hacer

Por supuesto, la galería de los Uffizi no necesita presentación. Es uno de los museos más importantes y antiguos del mundo que originalmente reunió a los 13 magistrados florentinos más importantes. La galería, creada por Vasari y por Buontalenti, ya es una hermosa estructura en sí misma (a partir del pórtico con las estatuas) y hoy alberga las pinturas de Giotto, los hermanos Carraci, Rubens, Durer, Botticelli, Raffaello, Leonardo, Tiziano, Caravaggio, Giorgione, Ribera, Va Dyck y muchos otros grandes con las estatuas de la colección Medici.
Muchos asocian la visita de los Uffizi con palacio Pitti. Sin embargo, es una operación que no recomiendo: hacerlo significa pasar medio día en un museo y, obviamente, el interés solo puede fallar. Por este motivo, dejaría la visita del Palacio Pitti a otro día.
• La Iglesia del Santo Spirito
Una vez más cruzamos el río Arno (¡y también el palacio Pitti!) Otra iglesia florentina muy hermosa es la Iglesia del Espíritu Santo,, también porque fue diseñada inicialmente por Brunelleschi. La fachada es sobria, el interior tiene tres naves y es en estilo renacentista.
• El bar de ‘Necchi de “Amici Miei”
- Florencia en 2 días.
Para los amantes de la saga de “Amici Mie”i, las películas que sobre todo celebraron el irreverente espíritu florentino, hay que dirigirse a la calle dei Renai donde se era situado el bar de’Necchi, el lugar favorito de los protagonistas.

• Piazzale Michelangelo y San Miniato al monte
- Florencia en dos días.
Desde calle dei Renai estais en unos 20 minutos de camino hasta plaza Michelangelo. Se sube por la rampa de Poggi y se llega a la colina donde se encuentra Piazzale Michelangelo disfrutando de lo que se considera la vista más hermosa de Florencia ( se puede llegar tambien en autobus!). Desde aquí es posible ver el Forte Belvedere, Santa Cruz, el rio Arno, el puente Viejo, la Catedral, el palacio della Signoria, la abadía florentina e el pueblo de Fiesole.
Muy cerca encontramos la abadía de San Miniato al Monte, dedicada al primer mártir de la ciudad y concebida en el estilo románico florentino. En el medio de la escalera se nota también el cementerio monumental de Florencia con nombres ilustres. Tres sobre todo: Zeffirelli, Cecchi Gori, Spadolini. Este es más o menos el itinerario más racional que recomiendo en dos días en Florencia, un itinerario que obviamente variará según necesidades e intereses.

• Tercer día en Florencia
- Florencia, qué ver y qué hacer
Si podemos disfrutar de un tercer día en Florencia, lo dedicaría primero al Palazzo Pitti.
• Palazzo Pitti con los jardines de Boboli
Los florentinos en la historia siempre han sido problemáticos y a Luca Pitti, rico banquero de la ciudad, le encantaba rivalizar con los Medici. Por eso quería construir el palacio más magnífico de Florencia eligiendo un proyecto de Brunelleschi, descartado por Cosimo para Palazzo Medici, y imponiendo ventanas que eran más grandes que la puerta de entrada del Palazzo Medici y que el patio interior pudiera contenerlo todo. Pero Luca Pitti no se limitó a estas “poderosas” provocaciones y trató dos veces de conspirar contra la familia Medici. Sin embargo, los planes no funcionaron y la familia Pitti terminó en desgracia, hasta el punto que la familia Medici compró el Palazzo Pitti. Hoy el Palazzo Pitti, habitado por I Medici y sede del Gran Ducado de Toscana, es sobre todo un museo que contiene otros museos. Alberga la galería palatina con numerosas obras de Tiziano y Rafael, así como los apartamentos reales, el distrito del Príncipe de Nápoles, el apartamento de la duquesa de Aosta y las obras de los Macchiaioli.
Desde el Palazzo Pitti se puede ingresar a los Jardines de Boboli, un museo al aire libre por su colección de esculturas que van desde la antigua Roma hasta el siglo pasado. Caminar por sus senderos cubiertos de grava significa descubrir estanques, fuentes, cuevas, templos y ninfas, pero también el Kaffeehaus, el Limonaia.
• Palazzo Strozzi
- Florencia, qué ver y qué hacer
La familia strozzi, históricamente hostil a los Medici, había sido exiliada de Florencia. Sin embargo, Filippo Strozzi, que había hecho su fortuna como banquero en Nápoles, pudo regresar a su ciudad natal y construyó un edificio deliberadamente más grande que el de la residencia Medici. En particular es un edificio con una fachada espectacular distribuida en tres pisos alrededor de un patio central. Actualmente, las exposiciones se organizan principalmente aquí.•
Fiesole
Una visita al pueblo de Fiesole, uno de los suburbios más exclusivos, ricos y panorámicos de Florencia, es absolutamente recomendable. Según las estadísticas, es la ciudad con el PIB más alto de la Toscana y es muy hermoso por sus villas y el teatro romano.
• Cuarto día en Florencia.
- Florencia, qué ver
Sin duda me gustaría dedicar un cuarto día a la galería de la Academia. Es un museo importante, dado que, es el cuarto en Italia mas visitado. Exhibe los “originales” de las esculturas, incluyendo 7 obras de Miguel Ángel y en particular el David. Más tarde también visitaría el jardín de Torrigi, Santa Maria del Carmine, San Frediano.
No voy a escribir más, dado que esta publicación pretende sugerir cómo organizar 2 días en Florencia ( dos es el número de días que normalmente dedican los turistas a Florencia)
• Conclusiones: lo que entendí sobre Florencia.
Florencia siempre ha sido y sigue siendo una ciudad en general pequeña. Se puede visitar perfectamente a pie, pero hay que decir también que todo está perfectamente organizado (http://www.firenzeturismo.it/ ) . Los turistas pueden disfrutar de todos los servicios posibles e imaginables, a un nivel en el que el modelo de Florence debería exportarse a todas partes (especialmente en aquellas ciudades de arte que se han quedado muy atrás. Me refiero en particular a Roma y Nápoles).Dicho esto, FLORENCIA debe gran parte de su fortuna a la familia Medici.
I medici pero eran esencialmente dictadores. Entonces podemos decir que también hay buenos dictadores. Gracias a los Medici, de hecho, Florencia se ha convertido en un increíble centro de escritores, artistas, filósofos y escritores, pero también de banqueros, comerciantes, políticos y magistrados. En Florencia se creó sobre todo la economía renacentista y, por consiguiente, se permitió que la economía invirtiera también en el campo de la belleza y del intelecto. Este es un círculo virtuoso que debe ser emulado en la Italia moderna, donde la depresión económica produce fealdad incluso en el campo artístico.