Asís – Qué ver y qué hacer

DSC03082
San Rufino ad Assisi

Cuando hablamos de Asís automáticamente pensamos a San Francisco, santo que, entre muchas cosas, también ha sido un peregrino que conocía la importancia de caminar y meditar. De hecho, San Francisco no solo peregrinó por Umbría y Toscana, sino también fue a Santiago de Compostela y Tierra Santa para convertir al feroz Salah-al-din

Dicho esto, hay muchas maneras de visitar Asís. Sin embargo, este blog ciertamente no tiene la tarea de “explicar la fe”, ni de organizar peregrinaciones a Asís, por lo que nos limitaremos a escribir sobre Asís desde el punto de vista turístico.

Obviamente, sin embargo, esto no le impedirá de escribir de San Francisco y Santa Clara: es imposible ir a Asís y no respirar el espiritu de estos grandes Santos.  Además, si Asís es el pueblo más internacional de Umbría y el más visitado por los turistas, es principalmente gracias al “pobre de Asís “.

  • Como llegar a Asís desde Roma o Florencia

Desde Roma o desde Florencia hay que alquilar un coche. Son 175 km y el transporte publico tarda mucho. El viaje en coche de 2 horas.  La mejor manera para llegar en autobús ( flixbus) a Asís es desde Siena o desde Perugia.

  • Dónde aparcar el coche en Asís

Asís es una ciudad muy organizada con un plan de tráfico diseñado a la perfección. Aquellos que tengan ganas de caminar un poco pueden estacionar en Santa Maria de los Angeles y luego llegar hasta el casco antiguo  a pie en unos 30 minutos.

Las puertas de muralla de Asís que permiten el acceso al casco histórico están rodeados por  estacionamientos: me refiero al estacionamiento de  la plaza matteotti, al estacionamiento de la plaza Juan Pablo II, al estacionamiento de la Puerta de Santiago y al estacionamiento de la Puerta Nueva. Cerca de la fortaleza y el cementerio también hay sitios gratuitos.

  • Qué ver en Asís

Dicho eso, antes de entrar a las murallas de la antigua Asís, el primer lugar donde hay que pararse es ciertamente la iglesia de Santa Maria de los angeles, una iglesia que incorpora y fue construida sobre la llamada Porziuncola, la ermita donde San Francisco murio’.

Pues si queremos planear un itinerario “lógico”, teniendo en cuenta que Asis es un pueblo, la visita del casco antiguo debe empezar  con la iglesia de Santa Clara y la Catedral de San Rufino.

dav
templo de la Minerva
  • Qué ver en Asís

La primera, la Iglesia de Santa Chiara, fue construida inmediatamente después de la muerte de la Santa en el siglo XIII alrededor de la Iglesia de San Jorge. La fachada, sobria pero imponente, está hecha de hileras de piedra local blanca y rosa, mientras que en su interior se caracteriza por una sola nave con una cruz latina. En cuanto a la Catedral de San Rufino, voy a dar pocas informaciones: es de estilo románico, del siglo XII y probablemente fue construida sobre un templo romano. Después de eso, una vez que llegue a la plaza mayor de la ciudad, donde se encontraba el foro romano, justo enfrente del Ayuntamiento, se puede mirar  el “templo de Minerva” originalmente de la época de Augusto y dedicado a Hércules.

Este origen aún es evidente gracias a las columnas, pero no se deje engañar: en el siglo XVI se convirtió en una iglesia y ha sido dedicada a Santa María. El campanario y los interiores, que obviamente  son de un período posterior, dan testimonio de un estilo barroco.

Goethe escribió con referencia a este edificio: “Nunca me hubiera satisfecho observar la fachada y la ingeniosa coherencia del artista que demuestra. […] Me retiré a regañadientes de ese punto de vista, proponiendo llamar la atención de todos los arquitectos sobre esta fábrica, para que pueda tener un plan exacto. ”

dav
Basílica de San Francesco
  • Qué ver en Asís

Sin embargo, el lugar artístico y emocionalmente más atractivo es la Basílica de San Francesco, sea un su parte inferior que en la superior. Se puede llegar cruzando las calles medievales de Asís a través de un jardín en el que está escrito Pax. La Iglesia fue comisionada por el Papa Gregorio IX dos años después de la muerte del santo y entregada a los franciscanos. La basílica superior se caracteriza por una fachada a dos aguas con un rosetón central. En el interior, de estilo gótico y con arcos apuntados, es posible apreciar la colección más completa de vidrieras medievales en Italia, así como los espléndidos frescos de Giotto sobre la vida de San Francesco. La Basílica inferior, por otro lado, sirve como una iglesia sepulcral y alberga los restos de San Francesco. Es un ambiente deliberadamente menos brillante donde, sin embargo, destacan los frescos de Giotto, Cimabue y sus discípulos

  • Qué ver en Asís

Otro lugar de interés es La Rocca Mayor, una fortaleza a la que se puede llegar a pie a través de la puerta Perlici y desde donde se puede admirar todo el valle y descubrir que un muy joven Federico II de Suabia vivió allí durante mucho tiempo. También hay otras paradas que hacer en el camino: por ejemplo, frente al pequeño oratorio de los peregrinos, la Iglesia mayor de Santa Maria, la iglesia nueva, San Pedro,  San Esteban, la ermita de las cárceles. Entre estos también está la Iglesia de San Damián, un poco fuera del pueblo, donde San Francisco compuso  cántico de criaturas .

  • Qué comer en Asís:

a) ciasculo ( chorizo),; b) umbricelli (espagueti con trufa o cerdo); c) la rocciata con relleno de manzana, avellana, nuez y pasas.

  • Alrededores de Asís

Bevagna, Spello, Rasiglia, Campello sul Clitumno, Trevi, Foligno, Perugia, Gubbio, Narni,  cataratas de “le Marmore”, Todi,   Spoleto, Cascia, Norcia, Castelluccio di Norcia,  lago Trasimeno, Orvieto

Pubblicità

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

Questo sito utilizza Akismet per ridurre lo spam. Scopri come vengono elaborati i dati derivati dai commenti.