- ¿Dónde está Spello?
Spello se encuentra a una distancia de solo 11 km de Foligno, a 11 km de Bevagna, a 15 km de Asís, a 30 km de Perugia y a 65 de Gubbio.
Por lo tanto, se encuentra en una posición geográfica muy buena para cada viaje a Umbría y es un destino especial. Por esta razón, no me he olvidado de incluirlo en mi guía sobre qué visitar en Umbría en 8 días.
Spello en serio me gusta mucho tanto de día como de noche.
- Dónde aparcar en Spello
Visitar es muy sencillo: hay que aparcar el coche justo a las afueras de las murallas y luego entrar en casco antiguo bordeando la calle principal que lo cruza casi todo el pueblo.
- Historia de Spello
A pesar de haber adquirido una gran autonomía e importancia ya en la época romana, Spello ha sido durante mucho tiempo parte del ducado de Spoleto y luego del Estado papal para luego convertirse en un municipio libre con sus propias leyes. Esto le permitió desarrollarse considerablemente en la Edad Media a través de su propia economía.
- Spello: que ver paso a paso
La entrada del pueblo sigue siendo romana: la monumental puerta consular, en piedra caliza de Subasio, atraviesa las murallas y saluda a los visitantes con una torre cuadrada medieval y tres estatuas republicanas de mármol con vistas a la antigua plaza del mercado.
En concreto también hay otras dos puertas: la puerta de Urbica y la puerta de Venus.
Sin embargo, lo que es importante saber es que, como se llega a Spello, hay que seguir el camino por la calle principal hasta su ultima piedra. De hecho, a través de este camino puedes ver edificios aristócratas, vistas panorámicas, plazas y numerosas tiendas que venden embutidos y trufas y, sobre todo, puedes llegar a la iglesia de Santa Maria Mayor, donde puedes admirar los frescos de Pinturicchio hechos dentro de la capilla Baglioni.
Los frescos, se caracterizan por la presencia del autorretrato del artista. Luego se encuentra el ayuntamiento de Spello con sus inscripciones romanas, la biblioteca con muebles venecianos y la fuente con el escudo de armas de Julio III
Pues te verás a una casa romana del siglo I d. C. ubicada en los cimientos del ayuntamiento donde aún se puede admirar un mosaico con teselas en blanco y negro, el impluvium, la sala de las reuniones familiares y 4 salas laterales con el atrio.
La domus romane, según los estudios , era propiedad de Madre de Vespasiano.
Los que quieran también pueden visitar la galería de arte municipal en el Palazzo dei Canonici con obras de arte sacra de la Edad Media. Entre dichas obras se encuentra la Virgen con el niño de Pinturicchio ( robada en los años 70, pero recuperada en 2004)
Luego se llega hasta el Palazzo Baglioni en la plaza de la republica, el Palazzo Urbani y la capilla de Tega. Este último es muy especial. Es como un pequeño “sombrero” con frescos de Nicolò Alunno y Pietro di Mezzaforte: Sant’Anna, la Virgen y el Niño, la Crucifixión, seis bustos de los apóstoles, la visión del cielo y del infierno en la fachada de la capilla. Originalmente sede de la cofradía de la Disciplina de Santa Ana, luego se convirtió en el taller de un sastre donde solo en el siglo XX se han descubierto las preciosas pinturas escondindidas.
Luego hay otras dos iglesias que merecen toda nuestra atención: Sant’Andrea y San Lorenzo. En la primera también alberga una obra de Pinturicchio (“La Virgen y santos entronizados”), mientras que San Lorenzo se caracteriza por una fachada casi cuadrada, una logia del siglo XII y rosetones del siglo XVI.

Una vez terminado el camino comodo, algunas escaleras suben, a través de calles estrechas y callejones impenetrables, hasta la vista más hermosa de Spello. En el camino notará calles muy bien cuidadas con flores de mil colores: son solo los signos tangibles del desafio por el patio más hermoso”. De hecho, desde hace unos años, unos 60 participantes han empezado a competir por realizar la calle con más flores y colores. La competencia es muy importante, tanto que aquellos que consiguen una calificación escriben fuera de su casa en cuales de las tres categorías de la competencia han ganado: 1) flores al lado de las ventanas; 2) flores al lado de los balcones; 3) flores en la calle
- EVENTOS SPELLO
Spello es famoso por el embellecido del Corpus Domini” entre mayo y junio. En esta ocasión, el pueblo de Spello ve la creación de un camino de flores de más de un kilómetro y medio. Además, todas las calles del centro están adornadas con pinturas de arte sacro hechas con pétalos de flores. En este sentido, cabe señalar que la instalación es preparada por los habitantes de Spello durante la noche anterior al domingo del Corpus Domini. Pues es la llamada “la noche de flores”.
- Que comer en Spello – Platos tipicos de Spello
Es difícil, muy difícil caminar por Spello y no dejarse seducir por las numerosas tiendas que ofrecen productos locales: embutidos, fiambres, trufas, setas.
Los platos típicos de spello son los ñoquis ( gnocchi) de papa roja de Colfiorito con ragú de ganso, la ensalada de rábano, la sopa de legumbres (en particular con la risina, una variedad de frijoles, garbanzos y cicerchia). En Spello se encuentra un área de producción de vino: el Sagrantino de Montefalco, el Montefalco Rojo, el Grechetto y Assisi Doc.
- DONDE COMER EN SPELLO
Un restaurante que me ha gustado es el Pinturicchio en Largo Mazzini 8. La comida es tradicional, pero con algunas variaciones muy interesantes.
- ¿Cuánto tiempo quedarse en Spello ?
Tiempo mínimo recomendado 3/5 horas.